INTRODUCCION
La milla 201 es un área adyacente a la Zona Económica Exclusiva, la cual se extiende más allá del límite exterior asignado a la plataforma continental, o un límite menor en el caso de países cuyas plataforma continental son muy estrechas o presentan medidas desde las líneas de la costa la cual forma parte de alta mar.
La presencia extranjera fuera de la zona económica exclusiva es una agresión concreta hacia la conservación de los recursos y la sostenibilidad de las poblaciones de peces, así como también para la continuidad productiva de la industria nacional
Sin dudas, la República Argentina es el país que más perjudicado se encuentra ya que no logra evitar que en el área se sobreexploten especies transzonales, con la consecuente afectación del recurso, y de los niveles de captura en la Zona Económica Exclusiva.
En la ZEE el único estado que tiene pleno derecho de explotar sus recursos es el estado ribereño y en caso de que este no tenga la capacidad para hacerlo podría autorizar a otro estado que realice estas actividades. A partir de la milla 201 cualquier estado puede pescar sin necesidad de permiso o autorización pues es alta mar. Aquí es donde comienza el conflicto realmente, lo que sucede con los peces entre la milla 200 y la 201. Ya que la población de peces que se encuentra allí sufre la sobreexplotación debido a una falta de control y de administración de los recursos en dicha área.
Diariamente, enormes flotas de buques poteros, en su mayoría provenientes de países asiáticos capturan en forma desmedida e irracionalmente, utilizando prácticas y sistemas de pesca ilegales. Para evadir los controles cambian de bandera, de nombre y de identificación para evitar ser detectados.
Esas flotas atentan contra la subsistencia de la flota potera argentina, sobre la que ejercen una competencia desleal, ya que en nuestro país se pagan derechos de exportación, derechos de pesca y sueldos varias veces superiores a la paga que efectúan los armadores asiáticos a sus tripulaciones, al tiempo que se cumple con todas las disposiciones de la OIT y de las exigentes leyes laborales argentinas.
CAPITULO I
OBJETIVOS:
Los Estados coinciden básicamente en reconocer la necesi¬dad de:
1. Desarrollar y aumentar el potencial de los recursos marinos vivos para satisfacer las necesidades de nutrición de los seres humanos, así como para alcanzar los objetivos sociales, económicos y de desarrollo.
2. Mantener o restablecer las poblaciones de especies marinas a niveles que puedan producir el máximo rendimiento sostenible con arreglo a factores ambientales y económicos pertinentes, teniendo en consideración las relaciones entre las especies.
3. Promover la creación y uso de artes de pesca selectivas y la adopción de prácticas que reduzcan al mínimo las pérdidas de las especies que se desea pescar y las capturas accidentales de otras especies.
4. Proteger y reponer las especies marinas en peligro.
5. Conservar el hábitat y otras zonas ecológicamente expuestas.
MEDIOS y POLITICAS:
En el ámbito nacional no existe una normativa ni una estrategia especifica acerca del uso del puerto por parte de buques extranjeros, excepto claro está cuando se trata del tráfico mercante convencional, tráfico que diera origen a la legislación sobre puertos de que disponemos. No obstante ello, sí existe legislación sobre espacios marítimos, mar territorial, plataforma continental, etc. y contamos con las convenciones internacionales vigentes y ratificadas por la Argentina.
La Ley Federal de Pesca es la primera que en forma inconsulta e inconstitucional se arroga el derecho de ofrecer y habilitar el uso de puertos y servicios propios para que sean utilizados por los buques de pabellón extranjero que pescan en la milla 201.
La consideración de las distintas normas que rigen esta cuestión y los conceptos que corresponde aplicar nos conducen a afirmar, entre otras cosas, las siguientes:
- La Argentina debe negar el uso de sus puertos a los buques pesqueros extranjeros que operan en la alta mar, excepto casos de fuerza mayor.
- Los puertos son una herramienta elemental de la aplicación efectiva de la soberanía en materia marítima.
- El uso de puertos y la política portuaria constituyen temas de competencias federal e interjurisdiccional, debiendo la autoridad nacional establecer los criterios y principios relativos a su utilización conforme normas constitucionales y facultades reconocidas por el derecho internacional.
- Los puertos se encuentran dentro del mar territorial, donde la soberanía es excluyente y la competencia nacional, independientemente de la propiedad y administración de las instalaciones que se hayan cedido a las provincias.
- Mar territorial, Zona Económica Exclusiva y Alta Mar son materias de orden federal. Las provincias no tienen mar territorial propio.
- Tanto la Convención de las Naciones Unidas como la propia Ley Federal de Pesca (24.922) prevén y distinguen la particular situación de la Zona Adyacente, ambas con fundamento en el abuso que la libertad del alta mar puede ocasionar y los perjuicios que genera al estado ribereño y a las medidas de ordenamiento pesquero que este establece.
- Ninguna provincia puede arrogarse la facultad de fijar políticas de uso portuario en forma unilateral sin atender a las directrices de la autoridad nacional y a la necesidad de consensuar sus intereses con los nacionales, en particular cuando se trata de apoyo logístico y tráfico internacional de mercaderías.
Existen tres formas de control:
a) Cuerpo de inspectores a bordo y de banquina: De acuerdo con la disponibilidad de fondos, no se pudo contratar un número significativo de inspectores embarcados, ni prever el pago de viáticos para mareas de 40 o 50 días de duración, por lo tanto se dispuso contratar hasta un máximo de 20 inspectores para desempeñarse en puertos, previendo algunos inspectores itinerantes con desplazamientos a Puerto Madryn y Puerto Deseado a efectos de reforzar la capacidad actual de inspección en los mismos y en otros puertos dependientes de esos distritos a efectos de controles de pesca. Para la selección del personal se estableció una priorización basada en los antecedentes y calificaciones de los inspectores que prestaron servicios en el componente “Cuerpo de Asistentes Técnicos de Control” en el marco del “Acuerdo sobre las relaciones en materia de pesca marítima entre la UE y la República Argentina.
b) Sistema de vigilancia radial, acuática y aére:. A cargo de la Prefectura Naval Argentina y Armada Argentina. La gestión considero a las mencionadas instituciones como fundamentales para el control y vigilancia en la ZEE y milla 201. Se suscribió un acuerdo entre la SAGPyA y la PNA que contempla por parte de la SAGPyA una transferencia de 361.000 $ a la PNA para patrullaje, por parte de la PNA destacando guardacostas de tipo 24 y 64 para intensificar las tareas de vigilancia en jurisdicción nacional. Con Armada Argentina se avanzo para la firma del Acta Acuerdo Complementaria, correspondiente al Convenio de Participación y de Transferencia de recursos (SAGPyA-AA), para tareas operativas de patrullaje para el control de la actividad pesquera en los espacios marítimos de jurisdicción nacional.
c) Sistema de vigilancia satelita:l (MONPESAT). Fue encontrado en estado terminal y con grandes fallas durante su funcionamiento. Si bien la gestión realizó enormes esfuerzos para garantizar el funcionamiento del MONPESAT, el mismo quedo como asignatura pendiente. Las propuestas surgidas de la SSP trataron sobre la necesidad de implementar un comité de usuarios (SSP, PNA, AA, INIDEP), con acceso a los altos niveles de información (que haya transparencia y no terminales “bobas”), y además, que el centro principal tenga como cede la Armada Argentina. La creación de un comité de usuarios con iguales niveles de información y el establecimiento de la Central Operativa en la Armada Argentina, o en la PNA, son medidas que surgen como corolario de la Ley de Klaus Libermann (1974): Los elementos de control, evaluación y regulación de un sistema burocrático, deben ser jerárquicamente independientes.
MEDIDAS A ADOPTAR UGRENTEMENTE
1) Protección de la Pesca Costera
Se debe brindar especial protección a este sector otorgándole una zona exclusiva para su desarrollo sin competencia con las otras flotas. Se debe establecer la isobata de 50 metros como límite para definir esta Área de pesca acordando con las provincias con litoral marítimo la aplicación de este criterio.
2) Emergencia Pesquera
La Emergencia Pesquera debe priorizar la protección del recurso y el respaldo económico para minimizar la crisis del sector, ambas medidas deben ayudar a superar la crisis con el menor costo posible. No se deben alentar medidas que puedan agravar la situación tornando la misma en una crisis final.
3) Estricto Control de las Medidas de Conservación (vedas, capturas,
etc.)
Se demanda la presencia de observadores e inspecciones a bordo de todos los barcos arrastreros congeladores y arrastreros fresqueros de altura. Como complemento a lo anterior, en aquellos buques habilitados para la pesca de especies que no sean la merluza hubsi, pero donde esta sea capturada como especie acompañante, también deberá disponerse de observadores a bordo.
4) Cuotificar con un previo ordenamiento por flota
Es preciso producir una reestructuración de la flota pesquera de merluza. Esta reestructuración debe conducir a una disminución de la cantidad de barcos. La existencia de demasiados barcos con una excesiva capacidad de captura, por encima de lo que el recurso puede tolerar, hace necesario que durante la emergencia pesquera se desarrollen los criterios que permitan arribar a esta disminución
CAPITULO II
RESULTADOS DE LAS POLITICAS EMPLEADAS
Comprometidos, tanto nuestras empresas como las autoridades federales, en lograr un esquema de ordenamiento general que otorgue estabilidad a la administración y al aprovechamiento de los recursos sobre la base de la sostenibilidad de las especies y su interacción e interdependencia, las que naturalmente ignoran los aspectos jurisdiccionales y espaciales que se les impone con escaso o nulo criterio científico, debemos alertar sobre la gravedad de una coyuntura y expectativa cierta en el corto y mediano plazo, coyuntura en la que la conjugación de factores adversos colocan a la industria en un proceso de pérdida de rentabilidad y distorsión de la ecuación económica. Los motivos, aunque conocidos, pueden sintetizarse en:
- Saturación del mercado internacional para algunos de los principales productos.
- Drástica caída de precios y de demanda de calamar y langostino.
- Reducción de la disponibilidad de merluza.
- Aumento de la presión e inequidad de la carga fiscal.
- Subsistencia de retenciones a la exportación pese al cambio de condiciones.
- Aumento sustancial del costo de explotación, tanto a bordo como en tierra.
- Sobredimensión de la infraestructura de procesamiento en tierra.
- Continuidad de conflictos y reclamos sindicales.
- Parcialización de las administraciones provinciales en desmedro de la estabilidad jurídica y de la coherencia de la política pesquera nacional.
- Barreras arancelarias y para-arancelaria en diversos mercados.
- Falta de una política federal integral que contenga los componentes básicos del sistema económico sectorial: la explotación, el control, los mercados, la inversión, el personal, el costo, la tributación y el efecto social y regional en un plano orgánico compatible con la unicidad del espacio marítimo y la interjurisdiccionalidad de los recursos vivos que lo habitan.
- Mayor y clandestina presencia extranjera en la zona adyacente a la ZEE y en todo en Atlántico Sur, con creciente y devastador efecto en los mercados de consumo.
Hay demasiados indicios de la carencia de una política apropiada para el tratamiento pesquero del área adyacente a nuestra ZEE, y de que esto afecta a nuestro interés nacional.
Cabe recordar que con fecha 23 de mayo del 2006 la Argentina, junto con otros países, dirigió una nota a la División de Derecho del Mar de las Naciones Unidas, entre los conceptos vertidos y afirmados, se dice:
¨Está y debe estar fuera de duda la plena aplicabilidad de las normas contenidas en los artículos 116 y siguientes de la CONVEMAR con especial referencia a ese artículo. Por tanto la pesca en alta mar deberá realizarse con sujeción, entre otras cosas, a los deberes, derechos e intereses de los estados ribereños, artículos 63 y 64 de la CONVEMAR.”
Mas importante aún, dice: "Conforme el derecho internacional del Mar y específicamente el artículo 11 de la CONVEMAR, el estado rector del Puerto tiene plena soberanía sobre sus terminales marítimas, equivalente a la que existe en aguas interiores. Ello implica plena discreción sobre los mismos, incluyendo restricciones a su utilización.”
En los últimos años la pesca en esas porciones de los océanos se ha intensificado, representando poco menos del 10% de la pesca total mundial. En el caso de Argentina esa relación es diferente, en parte por poseer una de las plataformas submarinas naturales más amplias del mundo, que se extiende a más de 200 millas náuticas.
Las estimaciones más conservadoras de los volúmenes de pescado extraídos en las aguas adyacentes a nuestra ZEE superan muy largamente al 10% de lo capturado dentro de esta última. Se trata, además, de los mismos recursos.
¿Quién es el más perjudicado en esta situación?
Sin dudas, la República Argentina, que no logra evitar que en el área se sobreexploten especies transzonales, con la consecuente afectación del recurso, y de los niveles de captura en la Zona Económica Exclusiva.
Aprovechando la incapacidad de organizar la región o subregión de manera coherente, grandes flotas de otras banderas se hacen presentes, año tras año en la milla 201 de la ZEE argentina para pescar sin control alguno, una de las principales especies del caladero, que migra fuera de nuestra zona de explotación económica exclusiva.
Enormes flotas de buques poteros, la mayoría provenientes de países asiáticos capturan fuera de control, utilizando prácticas y sistemas de pesca inadecuados, y cambian de bandera, de nombre o de identificación con suma facilidad para no ser reconocidos.
Estos buques, además, atentan contra la subsistencia de la flota potera argentina, sobre la que ejercen una competencia desleal, ya que en nuestro país se pagan derechos de exportación, derechos de pesca y sueldos varias veces superiores.
También es constante la presencia de la flota arrastrera española, tanto en el área adyacente, como en la propia ZEE, en este caso sin permiso otorgado por la autoridad competente.
Es bien sabido que la actividad en el área es muy intensa. Sin embargo, no existen registros precisos sobre los volúmenes de extracción, ni sobre la totalidad de las especies blanco.
Tampoco es controlable la adhesión de las flotas extranjeras a las normas internacionales de pesca responsable, ni a los derechos de los trabajadores a bordo, quienes según fuentes gremiales locales son sometidos con frecuencia a condiciones de trabajo abusivas, especialmente en buques de países de origen asiático.
CONSECUENCIAS:
La sobrepesca no es un fenómeno nuevo, pero fue en el siglo XX cuando empezó a amenazar al planeta en su conjunto. Afecta tanto a los recursos pesqueros como al entorno (arrecifes, calidad de las aguas, eliminación del plancton).
La sobrepesca tiene además efectos devastadores sobre los ecosistemas, que van más allá del impacto directo que se ejerce en las especies capturadas, pues una variación notable y repentina del número de ejemplares de una especie puede generar una presión intolerable dentro de su medio ecológico.
Es muy claro que lo que ocurre en nuestra milla 201 es un abuso intolerable de un falaz concepto de libertad y que ese accionar está afectando seriamente todo el ecosistema de la ZEE y muy concretamente la situación económica y comercial de los productores y exportadores argentinos, imposibilitados de competir en el mercado frente a los costos de explotación de los buques chinos y otros de terceras banderas, en general de conveniencia, que operan en el mismo límite de las 200 millas, transbordan su producción en alta mar o en Montevideo o Malvinas y colocan este producto en los países consumidores a los que nosotros debemos vender en muy disímiles condiciones y valor.
CAPITULO III
REALIDAD DE LA SITUACION ACTUAL
El problema que inspira el trabajo es el uso desmedido de los recursos naturales.
Hoy consumimos 30% mas de los recursos que nuestro planeta puede proveernos, por lo tanto necesitamos 1.3 planetas para sostener la actividad humana y conservar especies y ecosistemas que están en peligro.
Efectivamente, si bien existe libertad para la pesca en alta mar para los nacionales de los estados, según el artículo 87 de la CONVEMAR, esta se remite para su correcto encuadramiento a la Sección II artículo 116 inciso b) de la misma Convención, que establece que dicha pesca debe estar sujeta a los derechos, deberes e intereses de los estados ribereños contemplados en los artículos 63, párrafo 2do, y 64 a 67, entre otras disposiciones.
El inciso e) del artículo 87 menciona la libertad de pesca en alta mar pero como se dijo con “con sujeción. a las condiciones establecidas en la Sección II".
De la correcta interpretación de estas normas se entiende que en ningún caso la pesca en la zona adyacente a la ZEE puede considerarse discrecional como ocurre actualmente. Por el contrario, sólo puede realizarse siempre que no afecte al país costero, efecto que en nuestro caso es evidente y cada vez más severo, con consecuencias quizás insuficientemente evaluadas y difundidas.
Debiendo interpretar en forma complementaria esta normativa con la constitución nacional, la ley general del ambiente y el art. 1 régimen federal pesquero determinan que la explotación de los recursos naturales debe ser racional y compatible con su conservación. Por ello consideramos que la pesca del calamar, la merluza hubbsi, la merluza negra y la merluza polaca (especies que están en riesgo), bajo las condiciones actuales, no está respetando la ley. Esto pone a la actividad pesquera en una situación de alto riesgo frente a mercados como el de la unión europea, cada vez más exigente en cuanto a la sustentabilidad de los productos que importan.
La presencia de flotas de pesqueros extranjeros en la zona adyacente a la ZEE colisiona con el precepto expreso del artículo 116 de la CONVEMAR y por lo tanto está violentando el marco normativo internacional vigente y habilita al estado ribereño para la adopción de medidas que impidan la continuidad de una acción económica que lo afecta en la práctica y en el derecho, en lo biológico, lo ambiental, lo social y lo comercial.
Luego de la entrevista que realizamos en la fundación vida silvestre de argentina es evidente y legítimo considerar que la presencia extranjera fuera de la ZEE es una agresión concreta hacia la conservación de los recursos y la sostenibilidad de las poblaciones de peces, así como también para la continuidad productiva de la industria nacional.
Actualmente existe una problemática mundial relacionada con la contaminación y la mala utilización de los recursos que nos provee la naturaleza, este conflicto presentado en un ámbito general se desarrolla con la misma intensidad y gravedad en los océanos.
Existe una falta de concientización y razonabilidad en la explotación de las especies lo que genera que hoy la pesca este próxima a colapsar como consecuencia de la sobreexplotación. Analizando esta situación percibimos que existe una cierta imposibilidad de procesar la inagotabilidad de los recursos.
Los agentes que intervienen en la actividad pesquera proceden con miras solo a una finalidad a corto plazo, cuando resulta indispensable, para encaminar positivamente al menos esta situación un análisis y utilización de las herramientas a largo plazo.
Como resultado de estas prácticas indiscriminadas 5 millones de kilos de peces muertos cerca de la costa se observan a diario en argentina, los mismos son aptos para consumo humano. Se podría alimentar a más de 5 millones de personas. La flota pesquera Nacional arroja al mar 1.500.000.000 de kilos mensuales de pescado apto para consumo humano.
Existen gran cantidad de informes relacionados con la depredación pesquera y la entrega del preciado recurso a cantidad innumerable de empresas extranjeras.
La incapacidad del gobierno para controlar y ejercer la soberanía en la zona de la milla 201, en el límite de la jurisdicción nacional, y en donde se encuentran cientos de buques pesqueros que extraen especies como el calamar.
Debemos cuidar nuestro mundo natural protegiendo el funcionamiento y el equilibrio de los ecosistemas, promoviendo el desarrollo de políticas públicas que ordenen el uso del territorio argentino y sus recursos naturales para conservar las principales riquezas de nuestro país.
Debemos también cambiar la forma en que vivimos: concentrar nuestros esfuerzos en reducir el impacto que las acciones del hombre tienen en la naturaleza.
CAPITULO IV
MAR DEL PLATA
Mar del Plata cuenta con un puerto de ultramar pesquero, petrolero, cerealero y de explotación turística, con un área netamente militar actual asiento de la Base Naval Mar del Plata de la Armada Argentina. Es el principal puerto pesquero del país, ya que moviliza el 60% de la pesca en la Argentina. Para la ciudad el hecho de contar con un puerto de ultramar, le permite disponer de una puerta comercial internacional no solo para ella, sino también para la Región. El puerto de Mar del Plata está situado en en latitud 38º01’00" S y longitud 57º31’00" W.
La actividad pesquera en la región tiene sus orígenes en las corrientes migratorias. Para los años 80 se da un proceso de transformación del sector, de manera que se expanden las capturas que lo lleva para 1997 hacia la sobreexplotación de los recursos.
La zona pesquera se divide en:
1. Plataforma continental: comprende desde la costa hasta la isobata de 200 m con gradientes pocos profundos ensanchándose hacia el sur. La plataforma interior, comprendida entre Médanos y Mar Chiquita tiene bancos alineados con altura de varios metros orientada hacia el norte-sur, hasta los 200 m de profundidad.
2. El talud continental: una zona relativamente angosta que se encuentra en forma adyacente a la plataforma continental, con gradientes completamente profundos.
3. El océano profundo al pie del talud, con profundidades superiores a los 2000 m
Los desembarques de capturas marítimas totales del año 2007 demuestran una supremacía del 93,5% en el puerto de Mar del Plata sobre la totalidad de la provincia de Buenos Aires con un total de 432.243,8 capturas. Así mismo representa el 47,54 % del total en todo el país, que fue de 909.204,5 capturas.
Para el año 2006 estos datos habían sido similares, ya que el total de capturas en el puerto de Mar del Plata representó un total de 461.575,7 capturas sobre 489.488,7 capturas en toda la provincia; es decir, el 94,30%. Así mismo, representaba el 43,14% del total de capturas marítimas en todo el país.44
Para lo que lleva del 2008 (enero y febrero) se registran, según los informes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la República Argentina; un total de 46.587 capturas del puerto de Mar del Plata, sobre un total de 72.063,9 en todo el país.
LA INCIDENCIA DE LA PROBLEMATICA DE LA MILLA 201 EN MAR DEL PLATA.
Los principales mercados en los que Mar del Plata coloca su producción de calamar están siendo provistos por la flota extranjera que acecha en la milla 201. La cámara de poteros advierte que se trata de una competencia que podría ser "fatal" para el sector.
Mientras la flota potera argentina continúa amarrada a los puertos nacionales atravesando el período de veda y con serias dificultades económicas, decenas de embarcaciones extranjeras vienen pescando toneladas de calamar en la milla 201, en el límite de la Zona Económica Exclusiva. Y esas capturas ya están siendo colocadas en distintos mercados, por lo que se prevé que en el actual contexto de recesión y de crisis económica mundial, a las empresas argentinas les resultará muy complicado comercializar su producción en el transcurso de este año.
Los empresarios poteros argentinos se ven perjudicados, en el sentido que clientes de distintos países con los que ya habían acordado ventas les comunicaban que ya adquirieron calamar a precios más bajos y, ese producto es el que justamente barcos extranjeros se están llevando de nuestro límite jurisdiccional.
Vale recordar, que la economía del sector viene sufriendo la baja de precios de sus productos, debido a la fuerte competencia de la pesca en la milla 201 y la escasez de crédito.
La inconsistencia en las políticas o la falta de una política clara, podría extenderse incluso a la prestación de servicios de reparaciones navales en astilleros argentinos, de buques extranjeros que pescan en la zona.
La Cámara de Poteros coincide con las quejas que, desde otras entidades empresariales, se vienen realizando desde hace años por el hecho de que se les preste servicios de reparación a los buques extranjeros en puertos argentinos, en especial en el de Mar del Plata. Varias de estas embarcaciones pidieron ingresar al país para hacer refacciones, facilitando su presencia en la región y reduciendo sus costos operativos. Y, en algunos casos, hasta fueron recibidos buques de empresas que operan con permisos en Malvinas, considerados ilegales por el Estado argentino. Para las empresas pesqueras argentinas no deberían otorgarse estas facilidades por una cuestión de principios, así como por evidentes razones de competencia económica y porque además, la llegada de estos buques congestionan aún más los muelles del puerto local.
En Mar del Plata días atrás arribaron a la Base Naval 2 enormes pesqueros piratas de nacionalidad china llenos de antenas y sistemas satelitales los cuales amarraron dentro de la base. El hecho de permitirles el ingreso a un lugar de gran envergadura nacional, donde amarran las fragatas misilísticas, es a primera vista un acto de imprudencia. Vale aclarar que esto ha ocurrido en el mes de Mayo del corriente año (2010).
Esas flotas, además, atentan contra la subsistencia de la flota potera argentina, sobre la que ejercen una competencia desleal, ya que en nuestro país se pagan derechos de exportación por el calamar, derechos de pesca y sueldos varias veces superiores a la mísera paga que efectúan los armadores asiáticos a sus tripulaciones, al tiempo que se cumple con todas las disposiciones de la OIT y de las exigentes leyes laborales argentinas.
Este es otro signo simple del grave estado de seguridad de nuestro país, que permite —soslayando “no tener sitio dentro del puerto”— amarrar buques piratas en la base naval Mar del Plata.
Recordemos que esta gente viene a reparar los buques y alistarlos a este puerto y que los mismos operan furtivamente en la milla 201 llevándose pescado argentino y generando una competencia desleal.
Este año, la flota de bandera nacional que pesca calamar está amarrada por no tener valor internacional esta especie por la cantidad de buques que operan en la milla 201 descontroladamente.
Esto sucede porque la Argentina no utiliza en su totalidad los recursos legales internacionales de control para la milla 201 y zonas adyacentes en custodia del patrimonio pesquero de la Nación. Por ejemplo, nuestra presencia pesquera en el área se debilita notablemente por falta de los estímulos imprescindibles.
COMENTARIO DEL ARTICULO PERIODISTICO
DIARIO: LA CAPITAL
TITULO: PIDEN EVITAR EL CONSUMO DE JUVENILES DE MERLUZA
SEGÚN REFERENTES DE LA FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA:” CADA VEZ QUEDA MENOS MERLUZA Y CADA VEZ ES MÁS CHICA”.
LA MERLUZA FUE UNOS DE LOS RECURSOS MÁS ABUNDANTES DEL MAR ARGENTINO.
SE VISUALIZA QUE AL DESAPARECER LAS MERLUZAS ADULTAS, SE ESTÁN CAPTURANDO LOS PECES CHICOS, RAZÓN POR LA CUAL, SE VA ALTERANDO TODO EL CICLO DE ESTA ESPECIE. ELLO ES ATIBUIDO A LA SOBREPESCA Y A LA CAPTURA DE JUVENILES.
EL 13-02-2009, EL CONSEJO FEDERAL PESQUERO, DISPUSO LA SUSPENSIÓN DEL USO DE UN DISPOSITIVO DE SELECTIDAD, QUE PERMITIA QUE LOS JUVENILES ESCAPEN DE LAS REDES QUE PESCAN MERLUZAS (DEPUJA).
DICHA DISPOSICIÓN FUE PRORROGADA VARIAS VECES Y SEGUIMOS AÚN SIN PROTECCIÓN PARA LOS JUVENILES.
EN FEBRERO DEL 2010, LA FVSA, PRESENTÓ UN PEDIDO ANTE EL CONSEJO FEDERAL PESQUERO, EXIGIENDO, SE IMPLEMENTEN LOS DISPOSITIVOS PARA EVITAR LA PESCA DE LOS MISMOS. HASTA LA FECHA, NADIE HA RESPONDIDO A SU RECLAMO.
CONCLUIMOS ESTE COMENTARIO, HACIENDO HINCAPIÉ EN LAS PALABRAS DEL SR. DIEGO ROMERO, DIRECTOR GENERAL DE VIDA SILVESTRE:”SI QUITAMOS LOS PECES PEQUEÑOS DEL AGUA HOY, ANTES DE QUE SE REPRODUZCAN, NO VAN A QUEDAR PECES PARA MAÑANA Y SIN PESCADOS NO HABRA PESCA NI PESCADORES”.
“SALVAR LOS JUVENILES DE HOY, ES SALVAR LA PESCA DE MAÑANA”, ESTE ES EL LEMA DE LA ADVERTENCIA LANZADA POR LA FVSA.
COMENTARIO DEL ARTICULO PERIODISTICO
DIARIO: LA CAPITAL
FECHA: 22-03-2010
TITULO: ARGENTINA PODRIA PERDER EL 40 % DE SU MERCADO PESQUERO
PARA EL 2010, EL INIDEP, GENERO DOS TIPOS DE RECOMENDCIONES RESPECTO DE LA CAPTURA DE MERLUZA, UNA: BASADA EN LA METODOLOGIA TRADICIONAL UTILIZADA POR EL ORGANISMO DE 190-210 TONELADAS; Y OTRA: DE 300 MIL TONELADAS, BASADA EN UN ANALISIS QUE CONTEMPLA POR PRIMERA VEZ, EL DESCARTE PESQUERO (TIRAR POR LA BORDA EL PESCADO QUE NO SIRVE) Y LA SUBDECLARACION (NO DAR TESTIMONIO DE LO QUE SE PESCA).
ESTE ULTIMO ANALISIS SE REALIZO BAJO EL SUPUESTO DE QUE A PARTIR DE ENERO DE 2010, EL SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL Y LAS PRACTICAS PESQUERAS, SE HABIAN MODIFICADO ABRUPTAMENTE A CAUSA DE LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS ENCUADRADAS EN LA REGLAMENTACION 1005 DE LA UNION EUROPEA (UE). DE ESTA FORMA, ASUMEN QUE DISMINUIRA SIGNIFICATIVAMENTE LA DECLARACION ERRONEA DE LAS CAPTURAS, PERMITIENDO BUSCAR MAS MERLUZAS
PERO, VIDA SILVESTRE CONSIDERA QUE LA IMPLEMENTACION DE ESTAS MEDIDAS ES AUN INCIPIENTE Y NO HA DEMOSTRADO RESULTADOS EFECTIVOS.
EL DIRECTOR GENERAL DE VIDA SILVESTRE CREE QUE NO RESULTA SUSTENTABLE, PESCAR MAS MERLUZA DE LA QUE SE RENUEVA CADA AÑO, COMO ESTA OCURRIENDO ACTUALMENTE. TAMPOCO ES RACIONAL PERMITIR LA CAPTURA INDISCRIMINADA DE PECES QUE AUN NO HAN LOGRADO SU REPRODUCCION PRIMERA. LA PROPIA CONSTITUCION NACIONAL, LA LEY GENRAL DE AMBIENTE Y EL REGIMEN GENERAL PESQUERO, DETERMINAN QUE LA EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES DEBE SER RACIONAL Y COMATIBLE CON SU CONSERVACION.
POR ESO, CONSIDERA QUE LA PESCA DE MERLUZA BAJO LAS CONDICIONES ACTUALES, PODRIA NO ESTAR RESPETANDO LA LEY. ESTO PONE A LA ACTIVIDAD PESQUERA EN UNA SITUACION DE LTO RIESGO, FRENTE A LOS MERCADOS COMO EL DE LA UNION EUROPEA, CADA VEZ MAS EXIGENTE, EN CUANTO A LA SUSTENTABILIDAD DE LOS PRODUCTOS QUE IMPORTAN.
CAPITULO V
ENTREVISTA:
Entrevistado:
Lic. Guillermo Cañete
Ejecutor del Proyecto certificación de la pesquería multi-especifica de invertebrados del ecosistema del Golfo San Matías; Coordinador Programa Marino FVSA-WWF; Coordinador del Programa Marino de Fundación Vida Silvestre Argentina.
Desde 1979, Guillermo Cañete trabajó como biólogo pesquero en el instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Estuvo a cargo del Programa de de Observadores a Bordo y fue Director del Departamento de Información, Operaciones y Tecnología del INIDEP. Fue miembro del Grupo de Evaluación de Merluza (Merluccius hubbsi) y de la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Langostinos. Durante ese tiempo, trabajó en el desarrollo de un sistema integrado de información pesquera, se especializó en bycatch de aves en líneas de anzuelos, en la interacción entre especies comerciales asociadas con las pesquerías de merluza y langostino, en dinámicas poblacionales de merluza, en estimación de descartes y en la aplicación de modelos de evaluación analítica. En Julio de 2002 comenzó a trabajar part-time en FVSA para organizar la Oficina del Programa Marino en Mar del Plata. Desde Julio de 2003 trabaja full-time como Coordinador del Programa Marino.
Contacto:
E-mail:gcmarino@vidasilvestre.org.ar.
Teléfono: 54 223 155205742
Oficina Programa Marino de FVSA:
Córdoba 2920, 4to “B”, Mar del Plata (B7602CAD)
Tel/Fax: 54 223 4941877/ 4961604
¿Qué es la fundación de vida silvestre Argentina?
La FVSA es una organización privado no gubernamental, de bien publico y son fines de lucro creada en 1977. Desde 1988, esta asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación mas grande del mundo, presente en 100 países.
Apunta a la conservación de la biodiversidad, la promoción del desarrollo sustentable y cambios de conducta de consumo de la sociedad en relación a un contexto de cambio climático, esto incluye el desarrollo de áreas marinas protegidas, programas marinos, en Misiones, Chaco.
El desarrollo sustentable consiste básicamente en lograr un balance entre la actividad económica y la conservación de la biodiversidad, para ello se requiere de procesos cuya importancia radica en la conformación de reservas, en Misiones, Península de Valdes, en Campo del Tuyu donada a parques nacionales, lo cual creo el primer parque nacional de pastizales en la Pcia de Bs. As.
¿Cuál es su misión?
Nuestra misión es proponer implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos sustentables y una conducta responsable, en un contexto de cambio climático.
¿Cuáles han sido sus logros?
Hitos de nuestra historia
• En 1977 un grupo de argentinos fundó la Fundación Vida Silvestre Argentina, con el objeto de contribuir a la conservación de la naturaleza de nuestro país.
• A partir de 1978 comenzamos a organizar actividades de educación ambiental, promoviendo a través de los “Safaris conservacionistas”, el contacto de grandes y chicos con la naturaleza. Realizamos más de 150 safaris educativos donde participaron más de 7.000 personas.
• En 1979 creamos la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú. En 2008 la donamos a la Administración de Parques Nacionales y, en 2009, se creó el Parque Nacional Campos del Tuyú, primero en proteger la región de las Pampas, con 3.040 hectáreas.
• A partir de 1982 publicamos la Revista Vida Silvestre que, a lo largo de su historia, recibió varios premios por su labor de concientización sobre la problemática ambiental. Entre ellos, el premio ADEPA en los años 1999 y 2003, y el premio Santa Clara de Asís en 2004.
• En 1985, junto a Diners Club, lanzamos la campaña: “Una compra = un metro cuadrado de tierras" que, con la participación de miles de argentinos, logró la ampliación de la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú en 2.000 hectáreas.
• Durante toda la década del 80 invertimos enormes esfuerzos por conocer y ayudar a conservar al Macá Tobiano y el Huemul, dos especies amenazadas de la Patagonia, apoyando la creación de áreas protegidas, gestionando la declaración del Huemul como Monumento Natural y promoviendo la valoración de ambas especies por la comunidad.
• En 1987 lanzamos el programa Refugios de Vida Silvestre, con el objetivo de promover la conservación y el uso sustentable en campos de propiedad privada. En 2010 este programa cuenta con 15 refugios y ayudó a que otras organizaciones y gobiernos promuevan herramientas similares. Las reservas privadas cubren, en la Argentina, cerca de 1 millón de hectáreas.
• En 1988 nos unimos a la mayor red internacional de organizaciones ambientales: la WWF (Organización Mundial de Conservación), a la que estamos asociados desde entonces.
• En 1990 llevamos a juicio oral y público el primer caso ambiental contra el comercio ilegal de fauna. El imputado resultó condenado.
• En 1993 juntamos 1.200.000 firmas de ciudadanos para impulsar la inclusión de la figura de Delito Ambiental en el Código Civil. Aunque el cometido no se logró, fue un primer paso para concientizar a la ciudadanía acerca de la importancia de este tema.
• En 1998 creamos la segunda reserva natural propia: la Reserva de Vida Silvestre Uruguay en la provincia de Misiones, con 3.245 hectáreas. Al año siguiente abrimos nuestra primer oficina regional en esta provincia, desde donde promovimos la sanción de la Ley de Corredor Verde que permitió conservar, hasta hoy, más de 1 millón de hectáreas de la Selva Paranaense.
• En 1995 publicamos el primer informe sobre la “Situación Ambiental”, que repetimos con formato de libro en 2000 y 2005. Estas publicaciones fueron las primeras en evaluar de forma integral la situación del ambiente en nuestro país.
• En 2000/2002, para compensar el impacto ambiental producido por la construcción de dos gasoductos en el noroeste argentino, gestionamos la creación de dos áreas protegidas: la Reserva Nacional El Nogalar (8.000 hectáreas) y la Reserva Provincial Pintascayo (13.000 hectáreas), en Salta.
• En 2001 compramos la estancia Monte León, gracias a la donación de Patagonia Land Trust, para crear el primer Parque Nacional de la costa patagónica, con 62.169 hectáreas, en 2004.
• A partir de 2002 impulsamos el manejo forestal responsable, liderando la certificación forestal en la Argentina bajo los estándares del FSC.
• En 2003 y, gracias al apoyo de WWF, abrimos una nueva oficina regional en la ciudad de Mar del Plata para desarrollar nuestro Programa Marino.
• En 2005 creamos nuestra tercera Reserva de Vida Silvestre: San Pablo de Valdés de 7.360 hectáreas. Esta vez, en la Península Valdés, sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad (UNESCO).
• En 2007 incidimos, junto con otras organizaciones, para que se promulgue Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Ley de Bosques). Esta es una ley que tiene por objetivo parar la fuerte deforestación que sufren amplias regiones del país.
• En 2008 y 2009 elaboramos la Caja Educativa de la Selva Misionera para todas las escuelas de la provincia.
• En 2009 logramos el compromiso del gobierno de Misiones de alcanzar la meta de Deforestación Neta Cero para 2020, asegurando la conservación de más de 1,1 millón de hectáreas de la Selva Misionera.
¿Cuáles son sus Metas?
Principalmente trabajamos sobre dos puntos esenciales:
1. Cuidar nuestro mundo natural: apuntamos a proteger el funcionamiento y el equilibrio de los ecosistemas, promoviendo el desarrollo de políticas públicas que ordenen el uso del territorio argentino y sus recursos naturales para conservar las principales riquezas de nuestro país.
2. Cambiar la forma en que vivimos: concentramos nuestros esfuerzos en reducir nuestra huella ecológica, es decir, el impacto que las acciones del hombre tienen en la naturaleza. Para ello, trabajamos con el sector productivo, promoviendo buenas prácticas ambientales y la incorporación de tecnología que reduzca la huella ecológica de sus actividades. Además, brindamos información, educamos y ofrecemos alternativas a los consumidores para que cambien su forma de relacionarse con el medio ambiente.
¿Que medios utilizan para hacerlo posible?
Trabajamos a través de innovadoras alianzas, con diferentes sectores de la sociedad, desarrollamos actividades de conservación de áreas y especies, incidimos en políticas públicas, concientizamos a la ciudadanía, y fomentamos actividades económicas sustentables. Por eso:
• Trabajamos con otras organizaciones para lograr sanciones y reglamentaciones de leyes ambientales (por ejemplo, la Ley de Bosques).
• Incidimos en los gobiernos a nivel nacional y provincial para lograr la efectiva implementación de dichas leyes.
• Diseñamos modelos de producción efectivos y sustentables que no perjudiquen a la naturaleza para que productores, empresas y comercializadoras los adopten y repliquen, asegurando el cuidado de los recursos naturales a largo plazo.
• Trabajamos junto a las empresas para que utilicen responsablemente los recursos en sus etapas de producción y comercialización.
• Apoyamos emprendimientos de certificación de la pesca y forestación responsable.
• Divulgamos prácticas de consumo responsable para que los consumidores cambien sus patrones de consumo y colaboren con el cuidado del medioambiente.
• Concientizamos a los ciudadanos para que conozcan las leyes y presionen para que se cumplan.
• Educamos a jóvenes y niños sobre la problemática del medio ambiente para que cambien su manera de relacionarse con el medio ambiente.
• Difundimos información sobre la situación actual del medio ambiente en el país entre periodistas, líderes de opinión y medios de comunicación.
¿Cuál es la problemática que se presenta actualmente en la milla 201?
El problema de fondo radica en el exceso de capacidad pesquera, se encuentra sobredimensionado el campo de acción para el nivel de recursos que tenemos,
Hoy se esta pescando en demasía, mas allá de los límites establecidos y recomendados, con una base científica insuficiente, poniendo en riesgo a los ¨ juveniles ¨, tornándola irracional. El Art. 1 del Régimen Federal Pesquero establece que la pesca debe ser el máximo aprovechamiento de los recursos compatible con la conservación de los mismos, explotación racional de los recursos, pero ¿Qué es racional? Que es racional para un armador pesquero, para un biólogo conservacionista, o para un administrador. Lo cierto el termino racionalidad para el régimen federal pesquero lo dispone el INIDEP, entonces las decisiones que determine la autoridad pesquera deben estar basadas en la mejor información científica disponible para asegurar la conservación de los recursos, es decir ser el máximo aprovechamiento de los recursos compatible con la conservación de los mismos. La racionalidad está dada por la ciencia, y esta fallando.
El altamar, antiguamente conocida como una zona sin regulación, patrimonio de la humanidad. La CONVEMAR asignó a los Estados ribereños, prioridad de uso, privilegios, derechos y responsabilidades, pero no constituye el patio trasero, es una concesión parcial, no es total, obliga al país a cumplir determinadas condiciones, de hecho si no se explota la totalidad de los recursos y hay excedentes, deberíamos por la convemar ceder o hacer acuerdos con otros países para que esos recursos sean explotados, lo cual es un tema que no se habla. Nosotros creemos que contando con una administración eficiente de los recursos, a modo de mantener al ecosistema sano y productivo, a través de una actividad de pesca sustentable, es una forma de hacer soberanía. No basta con realizar controles en la Milla 200, necesitamos ser muy fuertes en la administración de lo que estamos haciendo, y es esto en lo que estamos fallando
¿Cuales son los medios para resolver esta realidad en la milla 201?
Hoy en día en nuestro accionar, lo que nos plantemos, es tener un programa de incidencia en políticas jurídicas. Tenemos que tener una base teórica, técnica suficiente para ser confiables y creíbles, un documento de análisis y un documento de posesión, que venimos trabajando fuertemente con esto desde el 2008, de manera que el sector ya conoce quienes somos y que decimos, que somos coherentes ante el sector para poder encaminarnos como un actor con convicción y valores.
El problema de fondo, como ya indique, radica en el exceso de capacidad pesquera, se encuentra sobredimensionado el campo de acción para el nivel de recursos que tenemos, se debería contar con una regulación que reduzca estos niveles, además no hay mecanismos de participación genuina en la generación de políticas, hay un conflicto permanente, y la regulación se hace desde un escritorio, no e hace como una forma de buscar una alternativa. Hay una falla también en los sistemas de control y fiscalización y en la actitud de los actores absolutamente negativa contra las reglamentaciones. En el corto plazo lo que hay que hacer es bajar la máxima captura permisible, proteger al juvenil seriamente, en un año duplican su peso, por lo tanto con que sobrevivan uno o dos años, ello produciría un impacto, reducir el nivel de pesca, reducir la cantidad de pescado que lleven las plantas, un plan de emergencia para el sector, un plan de recuperación de la merluza, ello significaría tener presente que va haber gente desocupada, racionalizar los ingresos, sacrificios, plan de reconversión para aquellos que queden aislados de la actividad pesquera como actividad económica, como para poder plantear un nuevo modelo, que permita una mejor explotación de los recursos.
En relación al tema marina, nosotros consideramos que para que haya pesca tiene que haber necesariamente peces, los cuales son proporcionados por el ecosistema, no los produce el hombre, no hay inversión para generar peces. El ecosistema sano y productivo genera una producción biológica que utiliza la actividad humana para generar una reacción económica, en divisas, puestos de trabajo etc. Armonizar estos extremos significa encontrar un punto de equilibrio que permita respetando el límite ambiental lograr una sustentabilidd económica, social, entendida como la equidad en la distribución de esta renta, y política, un sistema de gobernanza que resuelva conflictos y genere oportunidades.
El régimen federal pesquero generó un instituto colegiado que es el Consejo Federal Pesquero que cuenta con 5 representante, uno por cada provincia con litoral marítimo y 5 representantes Nación, uno de la secretaría de ambiente, chancillería, el presidente que es el subsecretario de pesca y 2 representantes nombrados por el poder ejecutivo, este el órgano encargado de diseñar la política pesquera, de establecer la captura máxima permisible y también de establecer la política de investigación. El encargado de la aplicación de estas políticas es el subsecretario de pesca. La participación de los administrados se hace través de comisiones de manejo, pero no hay formas de participación moderna genuina, participación en términos de una gobernanza moderna que tienda a generar los consensos que permitan que las normas que se escriben tengan el fundamento del consenso previo y la implementación con algún grado de compromiso de los actores.
¿La falta de conciencia agrava esta situación?
La población en general no tiene conciencia marítima, mucho menos sabe que tiene recursos. Ello hace que los funcionarios actúen con total libertad. El gobierno tiene un mandato para hacer una administración racional y efectiva del recurso, los privados por su parte tienen un permiso precario, porque no poseen un derecho adquirido. Ni los privados ni los funcionarios son los dueños del recurso, la sociedad es la que tiene ese patrimonio.
¿Con que organizaciones trabajan?
Trabajamos principalmente con la Defensoría del Pueblo y la FARN (Fundación Ambiente Recursos Naturales) especializados en temas legales.
CAPITULO VI
ORGANIZACIONES QUE DAN SUSTENTO AL PRESENTE TRABAJO
INIDEP
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero es una institución de reconocida trayectoria nacional e internacional, que genera y adapta conocimiento, información, métodos y tecnología para el desarrollo, la utilización y la conservación de las pesquerías argentinas.
Sus misiones y funciones son formular, ejecutar y controlar los proyectos de investigación en prospección, evaluación y desarrollo de pesquerías, de tecnologías de acuicultura, de artes de pesca, de procesos tecnológicos y en economía pesquera, conforme a las pautas y prioridades que en tal sentido establezca la autoridad de aplicación.
Objetivos y metas
Los Proyectos de investigación del INIDEP generan y adaptan conocimiento, información, métodos y tecnología para el desarrollo, la utilización y la conservación de las pesquerías argentinas. El INIDEP es el único organismo en el país que abarca integralmente los aspectos científicos, tecnológicos y económicos indispensables para la implementación y desarrollo de la política nacional en el ámbito de la pesca. El INIDEP ajusta sus objetivos y actividades para adaptar su accionar a los profundos cambios ocurridos en el sector pesquero y en su marco legal, así como para prepararse estratégicamente a los cambios que ocurrirán en el futuro próximo. Para ello, el INIDEP lleva a cabo una intensa actividad tanto en la investigación pesquera como en las relaciones con instituciones y países que tienen vinculación de hecho o de derecho con los recursos renovables del Atlántico Sur.
Entidades Asesoradas
Las siguientes instituciones son asesoradas permanentemente por el INIDEP: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Consejo Federal Pesquero, Dirección Nacional de Pesca y Acuicultura, Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, y Comisiones Asesoras del Río del Plata y del Río Uruguay, Dirección de Malvinas y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, Prefectura Naval Argentina, Cámaras empresarias y Empresas del sector.
http://www.inidep.gov.ar
ARMADA ARGENTINA
La SUBSECRETARÍA DE INTERESES MARÍTIMOS tiene por función entender en las cuestiones de los Intereses Marítimos Nacionales y su vinculación con
El planeamiento operativo que la Armada realiza como parte integrante de la Defensa Nacional.
En este orden de ideas, sus tareas se orientan también a promover la formación de una conciencia marítima en la sociedad, y a mantener la comunicación con autoridades nacionales y las diversas organizaciones que integran el ámbito marítimo.
También participa en las actividades de su responsabilidad relacionadas con la Organización Marítima Internacional (OMI).
Argentina tiene una Armada porque:
... su mar es de 2.800.000 km2, es decir ocho veces y media la provincia de Buenos Aires.
... su costa marítima es de 5.087 km.
... su mar es muy rico en recursos vivos y minerales.
... el 90 % de sus importaciones y exportaciones se efectúan por vía marítima.
... es el país más cercano en un área de 13.000.000 km2 de mar, y asume el compromiso de brindar asistencia ante emergencias en las que peligra la vida humana.
... debe proteger ambientalmente el medio marítimo.
... tiene grandes ríos navegables integrando económicamente a los países del Mercosur.
... posee proyección antártica.
... requiere contar con una herramienta para apoyar la política exterior de la Nación en el mar.
“Porque conservar nuestro patrimonio requiere de hombres, mujeres y material tecnológico eficiente, acorde a los desafíos del mundo actual”.
Armada Argentina, custodia el patrimonio de los argentinos en el mar
http://www.ara.mil.ar
CENTRO DESARROLLO Y PESCA SUSTENTABLE (CeDePesca)
El Centro Desarrollo y Pesca Sustentable es una organización no gubernamental latinoamericana, con base en Mar del Plata, Argentina, cuya misión es trabajar por pesquerías sostenibles y socialmente equitativas en la región. Para completar su misión, CeDePesca ejecuta proyectos de difusión, capacitación, apoyo e investigación.
Objetivos
• Integrar los factores social, cultural, económico y ambiental en las políticas de manejo pesquero.
• Generar propuestas y ejecutar proyectos de manejo pesquero sostenible.
• Formar e informar a los actores involucrados y a la comunidad en general sobre los debates y propuestas en torno a la cuestión pesquera.
Líneas de Trabajo
El trabajo de CeDePesca se desarrolla en tres grandes áreas:
I. ÁREA Comunicacional: Entre sus trabajos en esta área se encuentra la coordinación de tres foros electrónicos: El Foro Electrónico Latinoamericano de la Pesca Artesanal con miembros de 12 países, el Foro Electrónico sobre dorado con miembros de Perú, Ecuador, Panamá y de Costa Rica, y el Foro Electrónico de la rama latinoamericana de la Red Océano Mundial que conecta integrantes de instituciones educativas de la región.
II. ÁREA Educativa: Realizan esfuerzos por llevar al público general la problemática de la conservación de los recursos marinos y realizan cursos de capacitación y proyectos productivos para el sector artesanal. También entran dentro de esta área de trabajo la organización de cursos y conferencias que contribuyen a la formación de científicos locales.
III. ÁREA Pesquerías: Fomentan la responsabilidad social y ambiental empresarial, la participación, la incorporación de valor agregado y la búsqueda de oportunidades para la sustentabilidad pesquera. También entran dentro de esta área la realización de proyectos de manejo sostenible y el apoyo al mejoramiento de la gestión de pesquerías en pro de la sostenibilidad.
http://www.cedepesca.net
LA ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL
La Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina. Recientes iniciativas de la OMI han incluido reformas al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y al Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques (MARPOL 73/78). Su sede se encuentra en Londres, Reino Unido.
Sus primeras reuniones datan de 1959. Originalmente tenía carácter consultivo, por lo que se la conocía como OCMI (Organización Consultiva Marítima Internacional) o IMCO por sus siglas en inglés y sus recomendaciones eran de carácter optativo.
Las disposiciones de los Convenios son de cumplimiento obligatorio de los Estados parte de cada uno de ellos y éstos a su vez asumen el compromiso de hacer efectiva esas disposiciones a bordo de los buques que tengan derecho a enarbolar su pabellón.
Cada Convenio tiene un ámbito de aplicación específico y si bien en grandes rasgos puede afirmarse que se aplica a los buques dedicados al tráfico internacional esto no es así en todos los casos.
www.imo.org/
¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.
FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE ARGENTINA
Esta Fundación trabaja hace más de 30 años, junto con otros actores, para lograr un desarrollo sustentable en armonía con la naturaleza.
Su experiencia les enseñó que la vida silvestre, el ambiente y las personas están estrechamente vinculados. Por eso, apuestan a:
• conservar la naturaleza,
• promover el uso sustentable de nuestros recursos naturales y
• una conducta responsable en un contexto afectado por el cambio climático.
¿Qué los distingue?
• Ser una organización nacional, con enfoque local, independiente, multicultural y político.
• Utilizar la mejor información y recursos científicos disponibles para abordar todos los temas medioambientales que nos afectan.
• Buscar el diálogo con todos los sectores sociales y evitar conflictos innecesarios.
• Ofrecer soluciones concretas de conservación a través de la combinación de proyectos de campo, iniciativas políticas, capacitación y educación.
• Involucrar a las comunidades locales en la planificación y ejecución de sus programas, respetando sus necesidades culturales y económicas.
• Construir alianzas con otras organizaciones, gobiernos, empresas y población local para realzar la efectividad.
Su Misión
“Proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable del hombre en un contexto de cambio climático”.
Sus Valores
• Independencia: es una organización independiente de alcance nacional.
• Soluciones: ofrecen soluciones concretas a los desafíos ambientales con propuestas basadas en la mejor información y conocimientos científicos disponibles y el respeto por la diversidad cultural.
• Anticipación: buscan visiones integradoras y de anticipación a las cuestiones ambientales.
• Diálogo: privilegian el diálogo y la búsqueda de consensos con todos los sectores, evitando conflictos innecesarios.
• Eficiencia y transparencia: gestionan sus actividades eficientemente asegurando la transparencia sobre el origen y aplicación de los recursos.
• Respeto: dan consideración al conocimiento.
http://www.vidasilvestre.org.ar
WWF
Es una de las mayores y más eficaces organizaciones internacionales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza. WWF fue creada en 1961.
Su Visión
Su compromiso con el mundo es que trabajando todos juntos podamos encontrar las mejores soluciones para salvar la naturaleza. Esta es, además, nuestra razón de existir.
Su Misión
WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:
• Conservando la diversidad biológica mundial.
• Asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible.
• Promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido.
http://www.wwf.org
GREENPEACE
Greenpeace nació en 1971 de una forma casi espontánea. Un grupo de activistas antinucleares canadienses que se habían refugiado en Canadá para no participar en la guerra de Vietnam, formaron una pequeña organización llamada "Don't make a wave" ("No hagas una ola").
La oficina central de Buenos Aires se inauguró oficialmente el 1 de abril de 1987 (aunque había empezado a trabajar en febrero de 1986), cuando un grupo de voluntarios iniciaron los trámites burocráticos para registrar Greenpeace como Fundación sin fines de lucro.
Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas y fomentar la paz.
Hoy Greenpeace Argentina ha logrado un sin fin de objetivos como también una larga trayectoria en el marco de la defensa del medio ambiente.
http://www.greenpeace.org/argentina/
CAPITULO VII
ESPECIES
CAPITULO VIII
JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION
CAPITULO IX
RECURSOS HUMANOS
Gustavo Aristegui, Capitán de Fragata, Jefe de Operaciones del Área Naval Atlántica.
Guillermo Cañete, Coordinador del Programa Marino de la Fundación Vida Silvestre.
Noemí Mari, Investigadora del Instituto Nacional de Investigación Pesquera (Inidep).
CAPITULO X
CONCLUSION
En función de la conexidad de las variables que intervienen en el proceso industrial pesquero y su particular nivel de riesgo estructural, el tratamiento del problema del alta mar y del apoyo portuario a quienes depredan y compiten con nuestra producción se enlaza necesariamente con otros factores internos que no pueden soslayarse al tratar de describir la particularidad de la situación que atraviesa la pesca.
Por ello y por la mencionada y debida integralidad de la política pesquera nacional no es posible atender aisladamente a un problema sin comprender y revisar el marco general de desenvolvimiento de la actividad productiva en la actualidad.
La pesca extranjera en el alta mar, en la zona adyacente a la ZEE, tiene efectos fuertemente negativos sobre la economía pesquera nacional y constituye un tema prioritario de la política pesquera, atentando contra los derechos e intereses del estado ribereño. En tal sentido debe entenderse y declararse que la misma se caracteriza como una pesca ilegal, contraria a la PAI (Plan de Acción Internacional) y al artículo 116 y concordantes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
En el marco de los derechos que le caben a nuestro país y conforme preceptos constitucionales, la Argentina debe negar todo acceso a puertos locales, sean nacionales o provinciales a buques pesqueros extranjeros que hayan operado u operen en el área adyacente o en Malvinas, excepto casos de fuerza mayor.
La Argentina - en uso de sus derechos de protección - debiera adoptar medidas de conservación y administración en el Área Adyacente a la ZEE, aún cuando las mismas sean rechazadas por terceros interesados en continuar con este abuso. La Política Pesquera es por materia y por competencia un quehacer federal que exige que la Nación recupere un rol excluyente aunque participativo a la hora de trazar y definir principios y acciones de administración de recursos, ordenamiento pesquero y estrategias de desarrollo, inversión y políticas de comercialización y servicios.
Mediante este trabajo de investigación y con la información obtenida en las Fuerzas Armadas navales y aereas, advertimos que hay una real preocupación y voluntad para eludir las dificultades que se ocasionan en lo cotidiano, confirmando el esfuerzo que realizan en tareas de control y de inteligencia (monitoreo). Pero, aún así, creemos, de manera ferviente que debe incrementarse el patrullaje en los límites de la ZEE y sus adyacencias, retrayendo la presencia de los buques extranjeros, realizando inspecciones de contralor con unidades de vigilancia de la Armada y de la Prefectura Naval Argentina.
Podemos establecer en síntesis que en el intento por regular la pesca y la conservación de las especies transzonales y altamente migratorias, que habitan en todos los océanos del mundo, vemos que surgen diversos problemas que han complicado los esfuerzos que se han realizado en los últimos años para solucionar esta situación, como por ejemplo: las dificultades en el control de las flotas, la falta de consenso en la regulación de la actividad pesquera en alta mar y en la compatibilidad de las normas nacionales con las normas regionales o internacionales y sin duda, uno de los mayores inconvenientes, es que existen claramente intereses contrapuestos entre los Estados ribereños y los Estados que desarrollan pesca a distancia, lo que ha impedido avanzar hacia una regulación y control global de las pesquerías.
Como hemos visto, la Convención del Derecho del Mar ha sido de una gran importancia para el desarrollo de la ordenación pesquera de los océanos, sin embargo, no existe en ella una mayor reglamentación en cuanto a la protección de los recursos marinos, dejando esta labor a la cooperación de los Estados.
Actualmente, existe un gran número de organismos pesqueros responsables de la conservación y gestión de la pesca en alta mar y en las ZEE de los Estados ribereños. Sin embargo, no existe un organismo de alcance universal que vele globalmente por la utilización racional de las poblaciones que existen más allá de las 200 millas y además, esta gran variedad de organismos de pesca de carácter regional, ha provocado el problema de la superposición de competencias en la ordenación sobre una misma especie y en una misma zona o región.
Los peces son y han demostrado ser componentes vitales de nuestro mundo. La sociedad los utiliza como alimento, como fuente de trabajo. Sin embargo, en la última mitad del siglo XX, la humanidad no ha tomado habida cuenta de ellos. Como se ha demostrado, los contamina, los sobreexplota, los pesca indiscriminadamente sin tomar en cuenta las consecuencias que esto genera.
Por estas razones, es necesario que tomemos verdadera conciencia para que de una vez por todas logremos cumplir con las convenciones y tratados que nuestra comunidad se ha comprometido a respetar.
El mundo no se termina hoy si no que son nuestras generaciones futuras las que heredan este legado de irrespetadas condiciones naturales. Este tópico lleva años y años de eterno debate que han demostrado que ningún estado cumplió realmente las pautas establecidas A pesar de ello, debemos lograr un desarrollo sostenible y sustentable de nuestros recursos marinos.
miércoles, 16 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario